Blog

Compliance with Personal Data Protection Regulations

¿Cuál es el impacto de la reforma constitucional en materia de  simplificación administrativa en México en términos del cumplimiento del marco jurídico en materia de protección de datos personales, tanto en el sector público, como privado?

El marco legal materia de protección de datos personales aplicable al sector público y privado se mantiene, en todo caso, sufrirá modificaciones en algunos de sus artículos por virtud de la reforma de simplificación administrativa que si bien, entró en vigor el 21 de diciembre pasado, el artículo segundo transitorio prevé un plazo de noventa días naturales a partir de su entrada en vigor, para realizar las adecuaciones necesarias a las leyes que correspondan. Por lo anterior,  más allá de la modificación institucional y alcance de sus atribuciones, ello no es condicionante para cumplir con las normas vigentes.

¿Cuáles son los beneficios para empresas y organizaciones de adecuar su operación de conformidad con las normas vigentes en materia de Privacidad y Protección de Datos, más allá del diseño institucional para verificar su cumplimiento?

El cumplimiento de las normas de privacidad y protección de datos nacionales así como los acuerdos internacionales que resulten aplicables (El Convenio 108 del Consejo de Europa para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal, el Marco de Privacidad de APEC, Las Directrices de Privacidad de la OCDE, la Resolución 45/95 de la ONU sobre datos personales, entre otros) ofrecen una serie de ventajas significativas para las empresas y organizaciones tanto a corto como a largo plazo. Se trata de una inversión estratégica que trae consigo las siguientes ventajas:

Beneficios para la Reputación y Confianza

  • Fortalecimiento de la marca: El cumplimiento de las normas demuestra un compromiso con la ética empresarial y la responsabilidad social, lo que mejora la reputación de la marca.
  • Aumento de la confianza de los clientes: Los clientes son cada vez más conscientes de la importancia de la privacidad de sus datos y prefieren hacer negocios con empresas que demuestran un compromiso con su protección.
  • Fidelización de clientes: La confianza establecida a través del cumplimiento de las normas de privacidad puede fomentar la lealtad de los clientes a largo plazo.

Beneficios Financieros

  • Acceso a nuevos mercados: Cada vez son más los países que cuentan con regulaciones sobre datos personales y exigen su cumplimiento para permitir que las empresas operen en sus mercados.
  • Ventajas competitivas: Las empresas que cumplen con las normas pueden diferenciarse de sus competidores y obtener una ventaja en el mercado.
  • Reducción de riesgos: El cumplimiento de las normas ayuda a prevenir multas, sanciones y litigios costosos.

Beneficios Operativos

  • Mejora de la seguridad de los datos: Las medidas implementadas para cumplir con las normas de privacidad suelen fortalecer la seguridad general de la información y datos de la empresa (su activo más relevante), o bien, contribuir a corroborar que la seguridad cumple con los estándares adecuados.
  • Optimización de procesos: La implementación de sistemas de gestión de la información y la privacidad puede mejorar la eficiencia de los procesos internos.
  • Facilitación de la colaboración: El cumplimiento de normas comunes facilita la colaboración con otras empresas y organizaciones.

Beneficios a Largo Plazo

  • Inversiones a largo plazo: Las inversiones en cumplimiento de la privacidad son inversiones a largo plazo que generan beneficios sostenibles.
  • Adaptabilidad: Las empresas que tienen sistemas de gestión de la privacidad sólidos están mejor preparadas para adaptarse a los cambios en la normativa y las expectativas de las personas/titulares de datos.

In summary, el cumplimiento de las normas de privacidad y protección de datos no solo es una obligación legal, sino también una inversión estratégica que puede generar beneficios significativos para las empresas y organizaciones en términos de reputación, confianza, eficiencia y sostenibilidad.